24 de enero de 2010

¿Qué debería pensar de la 'Propiedad Intelectual' y todo lo que la envuelve? 1/3

Ya han pasado algunos meses desde que "alguien" descubriera la disposición final primera del proyecto de ley de economía sostenible que, ¡sorpresa!, deja caer que las páginas web (fraudulentas) podrían ser cerradas por una comisión creada por el Ministerio de Cultura sin intervención judicial. Y ya han pasado algunos meses y todavía las cosas no están claras.


Al manifiesto por los derechos fundamentales de Internet  le siguió una reunión en un terreno neutral, véase el Ministerio de Cultura, con los "representantes" de Internet. Nada en claro salió de esta reunión pero sí tuvo efectos colaterales: el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunciaba esa misma noche que ninguna página web sería cerrada sin la intervención de un juez. Blogueros 1 - Cercenadores de las libertad en Internet 0.


Después del periodo navideño se programó una segunda reunión, de nuevo con la ministra Ángeles González-Sinde (quien ya se ha ganado el mote de Sindescargas). Esta vez fue el 8 de enero. Lo cierto es que en este tiempo ha vuelto a salir a la luz el viejo debate de los derechos de autor y 'propiedad' intelectual, la SGAE vuelve a ser noticia...


Todavía es profunda y patente la escisión social provocada por la controvertida disposición final del proyecto de ley de economía sostenible, ¿Por qué tal disposición? Parece que en Moncloa no gusta que España sea el primer país del mundo en descargas ilegales y por ello han preparado un cuerpo de policía cibernético disfrazado de comisión. ¿Por qué al margen de la judicatura? Porque hasta ahora se ha venido haciendo así y los jueces no han encontrado material legal alguno con los que sancionar a los internautas, solución: creamos una comisión que haga las veces de juez solo que la comisión no se basará en la ley para tomar las decisiones.


¿Y no había otra solución que cercenar los derechos fundamentales de Internet? ¿Seguiremos los pasos de países como China que extrapolan su ideal de 'democracia' a la red con tan loables (sí, estoy siendo sarcástico) resultados?


Quizá muchos se esfuerzan por no comprender que Internet nació libre, que intentaron privatizarla y así controlarla pero fue imposible. Quizá los que quieren poner grilletes a la red son los que jamás entenderán la grandeza y la relevancia que tiene para la sociedad actual y la futura que exista Internet. Si nació libre debe permanecer libre.





No hay comentarios :

Publicar un comentario

 
Licencia de Creative Commons
somos carne de cañón by Ricardo Salinas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License .