7 de marzo de 2010

!Fuerza Chile!

Cuando no se cumplía ni un mes y medio de luna de las mayores catástrofes naturales de la historia, el terremoto de Haití, otro temblor de tierras se cebaba de nuevo con otro país de América Latina: Chile.

El terremoto del pasado día 28 de febrero fue en intensidad muy superior al de Haití, sin embargo produjo muchas menos víctimas, Chile estaba "preparada". El país andino es susceptible de sufrir ya no sólo terremotos sino grandes terremotos por eso las viviendas que se construyen están, en teoría, preparadas para paliar los efectos de las sacudidas de la madre Tierra. En los últimos 25 años este país ha sufrido seis grandes terremotos que enumeramos a continuación:
  • Terremoto de 1985 (3 de marzo). Un movimiento telúrico asuela la región de Valparaíso. Alcanzó los 8 grados en la escala Richter. Balance: 177 muertos, 2 575 heridos y 142 489 viviendas derrumbadas.
  • Terremoto de Antofagasta. El epicentro del sismo, que también registró 8 grados en la escala Richter se produjo a 20 kilómetros en el mar, entre las ciudades de Mejillones y Antofagasta.
  • Terremoto de Tarapaca (13 de junio de 2005). Once personas fallecieron por el tipo de construcción de sus viviendas. El sismo registró 7.9 grados en la escala Richter y afectó el norte del país.
  • Tsunami de Aysen. El terremoto de Aysen produjo oleadas de más de seis metros de altura. 6.2 grados en la escala de Richter segaron la vida de cuatro personas y otras seis jamás fueron encontradas al ser engullidas por el oleaje.
  • Terremoto de Tocopilla. Sin duda uno de los terremotos del último tiempo que más daños estructurales ha dejado en el país con una magnitud de 7.7 grados. Afectó las zonas de Tocopilla y María Elena. Fallecieron dos personas.
  • Terremoto de 2010. El 28 de febrero (27 de febrero en Chile) se registró el terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter y afectó principalmente la zona central del país. Además ocasionó numerosos tsunamis que devastaron lo que el terremoto no pudo en las zonas costeras.
Pero un terremoto normalmente no sólo azota sin avisar sino que además viene acompañado. 70 réplicas sucedieron al temblor de magnitud 8.5 en la escala Richter con una intensidad superior a 5. Ahora queda ayudar a la gente que se ha quedado sin nada, sin familia. Quizá estos desastres naturales sean los más injustos porque no se pueden evitar, todavía no hay un sistema avanzado que prevea cuándo va a ocurrir un terremoto, algo que podría salvar muchas vidas. A día del 6 de marzo se identificaron 452 víctimas (en un principio se elevó la cifra a más de 700).

El ser humano es soberano de qué hace con el mundo, destruimos la fauna y flora que nos place y, de vez en cuando, la Madre Tierra nos recuerda que somos vulnerables.

Si son de los de ver para creer, vean y crean.





No hay comentarios :

Publicar un comentario

 
Licencia de Creative Commons
somos carne de cañón by Ricardo Salinas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License .